Mapas topográficos México
Haga clic en un mapa para ver su topografía, su altitud y su relieve.

Campeche
En el sur de Seybaplaya, en el municipio de Champotón, se inicia una serie de lomeríos conocidos como sierra alta o Puuc, que se dirigen al noreste, hasta Bolonchen, y ahí penetran en el estado de Yucatán, tienen una altitud media de entre 40 y 60 metros, llegando a alcanzar en algunos puntos más de 100 metros.
Altitud media: 63 m

Tabasco
La ubicación de Tabasco en la zona tropical, su escasa elevación con respecto al nivel del mar y su cercanía con el golfo de México a lo largo de 191 km de costa, determinan el desarrollo de climas cálidos con influencia marítima. El clima tropical húmedo es una característica muy singular de la…
Altitud media: 299 m

Coyoacán
El territorio de Coyoacán es plano en lo general, y se encuentra a una altitud promedio de 2240 metros sobre el nivel del mar (msnm), que es la altitud del valle de México. Pequeñas variaciones se presentan en San Francisco Culhuacán, la Ciudad Universitaria y Santa Úrsula Coapa, con altitudes de 2250…
Altitud media: 2.278 m

El Salto
Casi la totalidad de su superficie está conformada por zonas planas (97%); una mínima parte por zonas semiplanas (2%) y zonas accidentadas (1%). Predominan altitudes entre los 1500 y los 2100 m s. n. m. Y en las partes sur y suroeste, las alturas varían entre los 900 y los 1500 m s. n. m.
Altitud media: 1.553 m

Ciudad Victoria
México > Tamaulipas > Victoria
Victoria se encuentra ubicada sobre los 23°44’06″ de latitud norte y los 99°07’51″ de longitud oeste; a una altitud media de 321 metros sobre el nivel del mar; ocupa el 3.3 % de la superficie del estado de Tamaulipas; pertenece a la subregión del mismo nombre y se localiza en la región centro…
Altitud media: 518 m

Xalapa-Enríquez
La ciudad, ubicada en el centro del estado y aproximadamente 280 kilómetros al este de la Ciudad de México, colinda al norte con Banderilla, Jilotepec y Naolinco, al sur con Coatepec, al oeste con Tlalnelhuayocan y al este con Actopan y Emiliano Zapata. Sus 124.38 km² de extensión representan el 0.17% del…
Altitud media: 1.398 m

Tlaxcala
En la época prehispánica, Tlaxcala fue de las zonas más pobladas por culturas como la olmeca-xicallanca al sur, la cual habitó mil años antes de Cristo, y los otomíes al norte. La altitud media del estado es de 2230 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar), propiciando un clima templado-subhúmedo en…
Altitud media: 2.540 m

Durango
Con 123,451.2 km2 Durango representa aproximadamente el 6.3% de todo el territorio de México. Es el cuarto estado más grande y se ubica en el extremo noroeste de la Mesa del Centro, donde se encuentra con la Sierra Madre Occidental—los picos más altos del estado. El estado tiene una elevación promedio de…
Altitud media: 1.580 m

Jalisco
El señorío de Jalisco comprendió poblaciones localizadas en el occidente hacia la Bahía de Banderas. En esta región se han localizado importantes restos arqueológicos que demuestran el nivel alcanzado. Entre sus poblaciones principales estaban Tepique, Atemba, Pochotitán, Tecuitazco, Xalcocotán,…
Altitud media: 1.301 m

Veracruz
En la costa norte se ha formado la laguna de Tamiahua. En todo lo largo del estado predominan las llanuras, lomeríos y valles. Existen sierras formadas por rocas sedimentarias (se forman en las playas, los ríos y océanos y en donde se acumulen la arena y el barro), ígneas intrusivas (formadas debajo de la…
Altitud media: 653 m

Tlacotepec de Benito Juárez
Sus coordenadas geográficas extremas son 18° 30' - 18° 46' de latitud norte y 97° 29' - 97° 46' de longitud oeste y la altitud de su territorio fluctúa entre un máximo de 2 900 y un mínimo de 1 880 metros sobre el nivel del mar.
Altitud media: 2.073 m

Atlacomulco
Atlacomulco, ubicado en el noroeste del Estado de México, se caracteriza por un terreno accidentado dominado por montañas y colinas, formando parte del Eje Neovolcánico Transversal. Las principales elevaciones incluyen el Cerro Xitije, Cerro Atlacomulco, Cerro La Cruz y Cerro El Cielito, con altitudes que…
Altitud media: 2.665 m

Azcapotzalco
La construcción del Parque Tezozómoc inició 1980 en la administración del delegado Tulio Hernández. Este proyecto de Mario Schjetnan, paisajista y arquitecto, quien para el diseño de este parque retomó la antigua topografía y los cuerpos de agua del Valle de México durante la época prehispánica,…
Altitud media: 2.247 m

Cuajimalpa de Morelos
Por la topografía de la zona , Cuajimalpa no dispone de ningún medio de transporte masivo y cada vez se hace más necesario la implementación de nuevas rutas de transporte público. Con la construcción del Tren México-Toluca (cuya terminal se ubicará en Observatorio) se planteó la posibilidad de incluir…
Altitud media: 2.889 m

Naucalpan de Juárez
La geografía del municipio se compone, principalmente, de colinas, laderas y cerros. El principal es el Cerro de Moctezuma. Tiene una extensión territorial de 155.70 km², del cuales 55 % se considera no urbano, y 45 % urbano. Tiene una elevación media de 2275 m s. n. m. con una elevación máxima de 3650 m…
Altitud media: 2.366 m

Tlalpan
De este modo, el clima varía de templado subhúmedo en la parte Norte a semifrío subhúmedo conforme aumenta la altitud hasta tornarse semifrío húmedo en las partes más altas.
Altitud media: 2.833 m

Valle de Bravo
El municipio de Valle de Bravo, se localiza en la parte poniente del estado, en las coordenadas 98° 53’45” (mínima) 98°55´ 50” (máxima) longitud oeste y 19°43´33´(mínima) 19°36´40” (máxima) latitud norte, a una altitud de 1,300 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con los…
Altitud media: 2.072 m

Tehuacán
El 16 de marzo de 1660, los indígenas compraron a la Corona española el título de "Ciudad de Indios”, con la denominación de “Santa María de la Concepción Tehuacán y Cueva”, siendo ese el nombre con el que figura la ciudad en el acta de elevación de Tehuacán a categoría de “Ciudad de…
Altitud media: 1.892 m

Zamora
Zamora de Hidalgo se localiza al occidente de México y al noroccidente del Michoacán, dentro de la subprovincia fisiogeográfica «Depresión de Chapala» —parte del Eje Neovolcánico— y la región geocultural denominada Bajío zamorano, una de las dos porciones michoacanas del Bajío. Se asienta…
Altitud media: 1.798 m

Chihuahua
México > Chihuahua > Municipio de Chihuahua
La ciudad de Chihuahua se encuentra enclavada en un valle rodeada de las pequeñas serranías que recorren el municipio en dirección norte-sur, al oeste las serranías de Huerachi, Majalca, La Campana, El Nido, El Pajarito y la Sierra azul, al este Nombre de Dios, El Cobre, La Parrita y Ojo Laguna, por el…
Altitud media: 1.555 m

Heroica Nogales
La ciudad se localiza en el paralelo 31° de latitud norte y el meridiano 110° de longitud oeste de Greenwich, a una altitud de 1200 m sobre el nivel del mar. Se encuentra en el extremo norte del estado a 280 kilómetros de la capital sonorense. La ciudad está conectada con el resto de México por la…
Altitud media: 1.288 m

Morelos
Al norte de la entidad, bordeando y sirviendo de frontera natural con la Ciudad de México se localiza una porción del Eje Neovolcánico, de la cual se desprenden las sierras de Zempoala, Tres Marías, Tepoztlán, Tlayacapan y Tlalnepantla, la mayor parte del territorio del estado se encuentra comprendido en…
Altitud media: 1.642 m

Sonora
La Sierra Madre Occidental domina el este del estado, ésta cuenta con temperaturas menos extremas y, debido a la altitud, más lluvia. A medida que las masas de aire húmedo entran a la región desde el océano y llegan a las montañas, se enfrían y esto lleva a que haya precipitación, en su mayoría lluvia…
Altitud media: 761 m

Guanajuato
Guanajuato se encuentra dentro de tres grandes provincias fisiográficas. En la parte norte, la Mesa del Centro; en el noreste, la Sierra Madre Oriental y en el centro sur, el Eje Neovolcánico. La Mesa del Centro tiene amplias llanuras interrumpidas por serranías volcánicas aisladas. Destacan los Llanos de…
Altitud media: 2.005 m

Axapusco
El municipio de Axapusco se encuentra localizado en el extremo noreste del estado de México y en sus límites con el estado de Hidalgo. Tiene una extensión territorial total de 232.054 kilómetros cuadrados que representan el 1.03 % de la extensión total del estado de México. Sus coordenadas geográficas…
Altitud media: 2.414 m

Metepec
La denominación en lengua náhuatl de todos los pueblos del Valle del Matlazinco proviene de aquella época. Así, Metepec viene de Metl: maguey, Tepetl: cerro y Co: en. Con lo que Metepec significa: En el Cerro de los Magueyes, los nombres se imponían basándose en características geográficas y naturales.…
Altitud media: 2.625 m

Salamanca
El municipio de Salamanca se encuentra localizado en el centro-sur del territorio guanajuatense, en El Bajío. Tiene una extensión territorial de 755.6 kilómetros cuadrados que representan el 2.5% del territorio estatal y sus coordenadas geográficas extremas son 20°52′ - 20°26′ de latitud norte y…
Altitud media: 1.835 m

San Juan del Río
El municipio de San Juan del Río está ubicado entre las coordenadas 20°12'25" y 20°32'51" de latitud norte y las coordenadas 99°50'07" y 100°11'40" de longitud oeste. Su altitud va de los 1920 metros y está a 51 kilómetros de la capital del estado.
Altitud media: 2.117 m

San Mateo Yetla
México > Oaxaca > San Juan Bautista Valle Nacional > San Juan Bautista Valle Nacional
Altitud media: 206 m

Chalco de Díaz Covarrubias
México > Estado de México > Chalco
Se localiza en la parte oriente del Estado de México, a una altitud de 2237 metros sobre el nivel del mar.
Altitud media: 2.515 m

Rosarito
México > Baja California > Municipio de Playas de Rosarito
Tiene límites administrativos con los siguientes municipios y/o accidentes geográficos, según su ubicación: Limita al norte y este con Tijuana, al sur con Ensenada y al oeste con el océano Pacífico, su altitud varía entre los 0 a 104 msnm (metros sobre el nivel del mar).
Altitud media: 103 m

Ciudad Juárez
Ciudad Juárez se encuentra localizada en las coordenadas geográficas 31°44′22″N 106°29′13″O / 31.73944, -106.48694 y a una altitud de 1137 metros sobre el nivel del mar, se encuentra en el punto donde la frontera entre Estados Unidos y México deja de ser señalada por el río Bravo y pasa a…
Altitud media: 1.228 m

Parque Pabellón de Torres Lindavista
México > Ciudad de México > Ciudad de México
Altitud media: 2.240 m

Atizapán de Zaragoza
Atizapán de Zaragoza se localiza al noreste de Toluca, la capital del estado, entre los paralelos 19° 30′ 55″ y 19° 36′ 43″ de latitud norte y los meridianos 99° 12′ 32″ y 99° 21′ 15″ de longitud oeste respecto del Meridiano de Greenwich, a una altitud promedio de 2400 m s. n. m. Limita al…
Altitud media: 2.410 m

Cuautitlán
Santa María Huecatitla es una localidad ubicada al extremo norte del municipio, tiene alrededor de 3,330 habitantes y una altitud de 2,255 metros, abarca un área cercana a 250 hectáreas, su actividad económica principal es la agricultura y la ganadería.
Altitud media: 2.258 m

San Miguel de Allende
El clima del municipio se divide en dos zonas, la zona oriental registra un clima que es considerado como Semiseco templado, mientras que la zona occidental tiene un clima Templado subhúmedo con lluvias en verano, una pequeña zona en el sur del municipio tiene clima Semicálido subhúmedo con lluvias en…
Altitud media: 2.033 m

Municipio de Tijuana
5. San Antonio de los Buenos: Es una de las delegaciones suburbanas de Tijuana. En ella se encuentran principalmente zonas habitacionales, algunos comercios y parques industriales. Lugares importantes son el 28/o. Batallón de Infantería (Campo Militar), los poblados de La Gloria y La Joya. Su topografía…
Altitud media: 369 m

Tizayuca
En cuanto a fisiografía se encuentra dentro de las provincia del Eje Neovolcanico; dentro de la subprovincia Lagos y volcanes de Anáhuac. Su terreno es principalmente de llano con una altitud de 2268 msnm. En lo que respecta a la hidrología se encuentra posicionado en la región hidrológica…
Altitud media: 2.306 m

Sanctórum de Lázaro Cárdenas
Cuenta con una extensión territorial de 110.350 km², a una altitud media de 2,740 m s. n. m.
Altitud media: 2.597 m

Totolapa
Se ubica en la Región Socioeconómica IV DE LOS LLANOS. Limita al norte con Chiapilla, San Lucas y San Cristóbal de Las Casas, al este con Teopisca, al sur con Nicolás Ruíz y Venustiano Carranza; y al oeste con Acala. Las coordenadas de la cabecera municipal son: 16°32′40″ N 92°40′52″ O y se…
Altitud media: 708 m

Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera
Presenta elementos arbóreos con alturas de 6 a 15 m, su aspecto es ligeramente cerrado y en ocasiones abierto, con una serie de asociaciones conforme se incrementa la altitud y disminuye la temperatura, como se puede observar en el siguiente cuadro de rangos altitudinales (m s. n. m.)[cita requerida]
Altitud media: 1.650 m

Municipio de Guanajuato
El municipio de Guanajuato se encuentra localizado en el centro-oeste del territorio estatal, sus coordenadas geográficas extremas son 20° 49' - 21° 14' de latitud norte y 101° 03' - 101° 27' de longitud oeste; su territorio es montañoso y accidentante, fluctuando la altitud entre un máximo de 3 000 y…
Altitud media: 2.167 m

Santa Cruz Xoxocotlán
El municipio de Santa Cruz Xoxocotlán se localiza en la zona central en el estado de Oaxaca. La distancia que tiene a la capital del estado es de 5 kilómetros. Pertenece a la región valles Centrales y al distrito Centro. Se sitúa en las coordenadas geográficas extremas de 16° 57' - 17° 04' de latitud…
Altitud media: 1.569 m

Juan Rodríguez Clara
Juan Rodríguez Clara se encuentra localizado en el suroeste del estado de Veracruz, en las amplias llanuras que constituyen la denominada región del Papaloapan. Tiene una extensión territorial de 995,294 kilómetros cuadrados y su altitud fluctúa entre un mínimo de 10 y un máximo de 200 metros sobre el…
Altitud media: 73 m

San Cristóbal
México > Chiapas > San Cristóbal de las Casas
La población de la ciudad según el censo INEGI 2020 fue de 215,874 personas, siendo esta el 86 % de la población total del municipio. La ciudad se encuentra en la región de Los Altos de Chiapas[cita requerida], a una altitud de más de 2200 msnm. Las temperaturas en la región suelen ser templadas, con…
Altitud media: 2.038 m

Texcoco de Mora
México > Estado de México > Texcoco
Se encuentra ubicado en la región oriente del Estado de México. Sus coordenadas geográficas son 19.30° N, 98.53° O. Colinda al norte con los municipios de Tepetlaoxtoc, Papalotla, Chiautla, y Chiconcuac; al sur con Chimalhuacán, e Ixtapaluca; al oeste con Atenco; y Nezahualcóyotl;y al este con los…
Altitud media: 2.448 m

Tepeji del Río de Ocampo
El municipio se localiza al sur del territorio hidalguense entre los paralelos 19° 46’ y 20° 01’ de latitud norte; los meridianos 99° 14’ y 99° 29’ de longitud oeste; con una altitud entre 2100 y 3000 m s. n. m. Este municipio cuenta con una superficie de 353.41 km², y representa el 1.70 % de…
Altitud media: 2.296 m

Xochimilco
La parte norte del territorio es plana y se halla a la altitud media del valle de México, es decir, 2240 m. s. n. m. Esta zona fue ocupada hace algunos años por el lago de Xochimilco, cuyos vestigios son los canales de la chinampería. Al sur del vaso lacustre se elevan los cerros de Xochitepec, Tzompol,…
Altitud media: 2.512 m

Aguascalientes
México > Aguascalientes > Municipio de Aguascalientes
Por situarse al sur del Trópico de Cáncer y con una altitud de 1,880 msnm, su temperatura media anual es de 18 °C. El mes más cálido es junio; y el más frío, enero. La oscilación de la temperatura no es mayor a 10 °C. El clima en la ciudad (como en todo el Valle de Aguascalientes) es estepario o…
Altitud media: 1.956 m